Hace Más de 1 Año Que No Pueden Ocupar la Casa
FAMILIA MAPUCHE DE TRALCAPULLI INDIGNADA POR MALA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA OBTENIDA MEDIANTE SUBSIDIO ESTATAL

Sonia Rapiman y Daniel Lincocheo
31/12/09
La familia del matrimonio compuesto por Sonia Rapiman y Daniel Lincocheo, del sector Tralcapulli, la paciencia se les terminó, la indignación y la molestia son parte del diario vivir. Y todo lo anterior comienza cuando vieron hecho realidad un anhelado sueño al igual que el de las familias más humildes de este país; obtener un subsidio habitacional que les permita tener su casa propia definitiva. Desde agosto del año 2008 han reclamado a diferentes organismos, departamento de vivienda de la municipalidad, empresa constructora Rubén Cofre, de Loncoche, contraloría, y hace poco al Gobernador Provincial de Valdivia, quien estuvo en la propiedad. Hasta el momento a más de un año la propiedad aún no se ha podido habitar y esperan una solución definitiva de una construcción con la cual desde un principio no quedaron conformes.

Conversamos con los afectados. Daniel Lincocheo, entre su decepción, rabia e impotencia, expresa:
“La constructora que elaboró esta casa se llama Rubén Cofré, de Loncoche. Para mi opinión es una empresa bastante irresponsable por las casas que construye en el campo. Lo que más me molesta es que ese personaje, que dice ser “el pastor de las comunidades mapuches”, me indigna en la forma que construye las casas.
Cuando llegó esta casa y se construyó en el mes de julio venía con la “polilla del pino” y todos sabemos que es una cosa incontrolable.
Ahora uno firma un contrato y dice que es madera de pino, tenemos que aceptarla.
Ahora cuando llego nuestra vivienda, nosotros la rechazamos. Y firmamos un documento con el Departamento de la Vivienda (Municipalidad) y la empresa constructora, en donde nuestra casa se construiría en el mes de octubre o noviembre. Ahora nosotros confiamos que eran personas responsables y serias en su forma de trabajar.
Y siendo la 1 de la tarde y cuando el piso ya estaba colocado y faltaban como 14 piezas para terminarlo, el individuo cambia la calidad de la madera por una de inferior calidad, un piso negro y feo; y debido a mi experiencia, ese piso tenía hongos. Eso lo reafirmo porque he tenido aserradero, porque soy artesano y conozco la madera.
A ello se suman las puertas que estaban en malas condiciones, esta casa tiene puertas de tercera o cuarta calidad, lo mismo que el piso y eso lo hemos justificado con informes de gente especializada de Conaf.
Los forros de las paredes están con huecos, son de cuarta categoría, en fin hay una serie de errores. Por ejemplo los poyos donde se sustenta la casa no cumplen con las especificaciones técnicas y no cumplen con el contrato. Dice bien claro que los poyos deben llevar ripio con cemento y eso no es así. O sea hay claras deficiencias técnicas con lo que se compromete la empresa constructora con la que uno transa.
Ahora el contrato es un documento bien favorable a los beneficiarios, pero lo que dice el contrato en sus especificaciones técnicas, los funcionarios y la empresa no las cumplen, las entregan de tanto reclamar.
Yo no se sí hay un acuerdo al interior del Departamento de la Vivienda y el empresario, donde el empresario les va a arreglar las casas a los funcionarios de esa repartición, por eso es que hacen oídos sordos y no entregan la documentación correspondiente.
¿Usted se refiere al Departamento de la Vivienda de la Municipalidad de Panguipulli?
De la municipalidad, me parece un Departamento de la Vivienda poco serio y responsable. Porque los mismos funcionarios de esa oficina son los personajes de la empresa PSAT. La señora Susana Millaguir, creo que es la representante legal de esa empresa. Entonces uno ve a funcionarios que por un lado son de la municipalidad y por otro lado son de una empresa, ¿Cómo se controla cuando se cumple con una doble función?
Ahora nosotros hicimos la denuncia a la Contraloría General de la República, y se basaron prácticamente en la documentación que entregó la municipalidad. A nosotros en ningún momento se nos consultó cual era nuestra opinión, aún cuando tenemos una inmensa carpeta de documentos frente a esta situación.
Derechamente, para mí aquí hay una responsabilidad de la Concertación y del Gobierno de la Presidenta Bachelet. Pero también a lo mejor es mala mi impresión pero hoy tenemos una municipalidad donde hay funcionarios de Derecha y un alcalde de Derecha que supuestamente iban a hacer bien las cosas, funcionarios en terreno y que iban a salir al campo. Aquí nunca han mandado gente directamente a resolver este problema. Vino una persona a tomar fotos, pero más allá de eso no se produjo ninguna repercusión.
Ahora como se logra una repercusión con esto, cuando vino el Gobernador estuvo acá, le hago la denuncia y entrego la documentación, y tras una fuerte discusión con él, recién ahora se toma en consideración.
María Aillapán de la Oficina Municipal Mapuche va a reunirse con un funcionario del Intendente Regional, recién ahí se toma una decisión.
Ahora si esto lo reducimos en plata, yo me he dado el lujo de verificar en Sodimac el valor de las puertas, los pisos, los forros, en esta casa con harto esfuerzo y sumándole los traslados de la vivienda. Sé cuanto le paga el empresario al camión para llegar con la casa hasta acá, sé cuanto le paga a los trabajadores que construyen la casa, cuanto le pagan a los eléctricos. Y con toda esa información la casa no sale por más de 3 millones 500 mil pesos hasta 4 millones como máximo. Y esta casa no los vale.
Y el subsidio que nosotros recibimos son 7 millones y tantos de pesos, incluido con el Subsidio de Agua. Ahora yo entiendo que una empresa tiene que ganar plata también, pero aquí es algo exagerado.
Aquí alguien no está haciendo bien su pega, para mi esos funcionarios no deben estar con el trabajo de las comunidades (mapuches), con el trabajo de la gente más pobre.
Esta casa entregada de manera formal no está. Se viene de construir hace un año atrás. Y ahora vamos pegando para el 2010, o sea llevamos un año tres meses y la casa aún no la hemos ocupado.
Recién en los últimos días han llegado algunos funcionarios y hemos tratado de llegar a algún tipo de acuerdo. Pero estoy cansado y también son irresponsables en el tema mapuche, si bien es cierto hay abogados mapuches y una serie de profesionales pero tampoco ellos se han dedicado a tomar en serio estos casos. Aquí debiera haber una responsabilidad social, de ser así nosotros hubiésemos demandado a la municipalidad, al Serviu y a esos funcionarios que hacen irregularmente las cosas con la gente más necesitada. Yo reclamo porque me manejo un poco, pero hay mucha gente de la tercera edad, gente mapuche que sabe poco explicarse, entonces prefieren no seguir estos juicios, porque piensan que les van a quitar la casa, que les van a tomar mala.
Ahora yo se que esta misma empresa se ganó 200 subsidio más, poco más que los están felicitando por que hacen las cosas malas.
Y si cualquier autoridad o funcionario revisa las casas que se construyeron en la comunidad de Tralcalpulli y de los otros sectores, yo lo hice, y le digo que esas casas son más horribles que esta, esa es nuestra realidad que vivimos, cuando los políticos de la Concertación y de la Derecha dicen que lo van a hacer bien, a mí me da la impresión que son la misma cosa.
|